Director de la Cámara de Comercio Española Sr. Eduardo Euba

Director de la Cámara de Comercio Española

Sr. Eduardo Euba

Sr. Eduardo Euba: 駐台西班牙商務辦事處處長

Hola, soy Eduardo Euba, director de la Cámara de Comercio  de España en Taiwán.

Hace unos meses me llegó referencia de la constitución de la Asociación Taiwanesa de Hispanistas, que va a celebrar su primera Asamblea General el próximo 25 de septiembre.

 Creo que la noticia de la constitución de la nueva asociación es excelente. Servirá para impulsar ese recurso cultural precioso que es el español y compensar en cierta medida la escasez de mecanismos de apoyo oficial para nuestra lengua, con los que contamos aquí en Taiwán.

Si echamos la vista atrás en la historia, mirando hacia el origen del español, podemos recordar cómo tras la caída del imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto fue progresivamente disminuyendo, y asistimos al progresivo nacimiento del llamado “romance castellano”, que desde tierras de Castilla se iría extendiendo durante la Edad Media por toda la península ibérica.

Más tarde, sería el siglo XIII la época en que se dieron los primeros pasos encaminados a la transformación del castellano en una lengua estándar. Y aquí jugó un papel fundamental el Rey Alfonso X el Sabio, que con su corte de eruditos estableció la ciudad de Toledo como base de sus actividades. Allí se escribieron obras originales en castellano y se tradujeron muchas otras, obras literarias, científicas, crónicas históricas, etc. Alfonso X adoptó asimismo el castellano para el trabajo administrativo y los documentos oficiales de la corte.

Un salto adelante en el tiempo de 2 siglos nos permite localizar el siguiente gran hito, con la publicación en 1492 de la Gramática Castellana, de Antonio de Nebrija, la primera entre las gramáticas europeas. Sería este un año histórico emblemático, en que se completó en España la Reconquista y al tiempo Cristóbal Colón recaló durante su primer viaje en distintas islas del Mar Caribe, abriendo así las puertas de un nuevo mundo para nuestra lengua. El resto ya es historia.

Como sabemos, hoy en día el español es una lengua que compartimos con más de 500 millones de personas en todo el mundo y como tal es la  4ª lengua más hablada internacionalmente. En Taiwán, de acuerdo con los datos disponibles, algo más de 2.000 alumnos se encuentran cursando grados de Filología Hispánica en algunas de las 5 universidades donde se imparte esta materia. Adicionalmente, unos 10.000 estudiantes taiwaneses han elegido el español como asignatura optativa.  Cada uno puede para sí mismo valorar si esto es poco o es mucho. Personalmente, considero que este compromiso y esta afición constituyen un valioso tesoro, y todo lo que podamos hacer para preservarlo o fomentarlo será sin duda importante.

No me cabe duda de que la asociación va a constituirse en un interlocutor esencial en el espacio cultural hispánico en Taiwán y desde la Cámara de España le brindaremos todo el apoyo que esté en nuestra mano.

發表迴響

在下方填入你的資料或按右方圖示以社群網站登入:

WordPress.com 標誌

您的留言將使用 WordPress.com 帳號。 登出 /  變更 )

Facebook照片

您的留言將使用 Facebook 帳號。 登出 /  變更 )

連結到 %s